Gracias a nuestra amplia experiencia en el campo de las convalidaciones, hemos identificado las principales inquietudes que enfrentan las personas que desean validar sus títulos obtenidos en el extranjero.
Una de estas inquietudes se refiere a la manera de agilizar el proceso de convalidación, ya que es frecuente que las necesidades básicas de nuestros clientes se vean afectadas por la falta de reconocimiento de sus títulos.
Sin embargo, es importante comprender cómo funciona el sistema. La realidad es que el departamento administrativo encargado de las convalidaciones de títulos en Colombia, en este caso la Subdirección de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional, se encuentra muy congestionado debido al gran número de procesos que recibe mensualmente. Por lo tanto, afirmar con precisión el tiempo exacto en que se emitirá la resolución correspondiente a su solicitud sería deshonesto.
¿Qué opciones tenemos para agilizar el proceso? ¿Debemos quedarnos de brazos cruzados mientras se resuelve nuestro caso? La respuesta es NO. Hay diversas formas de darle un impulso al caso, las cuales se explicarán a lo largo de este artículo.
Es importante tener en cuenta que esta información fue actualizada en septiembre de 2023.
Asegúrate de que te apliquen el criterio correcto
Para entender que criterio debería ser aplicado a su caso en específico hay que conocer cuáles son los tres (3) criterios que la Resolución 10687 del año 2019 enumera para que sean tenidos en cuenta a la hora de analizar su solicitud.
- Acreditación de alta calidad: Cuando la universidad o el programa académico se encuentra acreditado o reconocido en alta calidad por una entidad gubernamental o un privado que cumpla dichas funciones para expedir la acreditación o reconocimiento, será tramitada la solicitud por este criterio.
- Precedente administrativo: Trata de garantizar la igualdad entre los convalidantes.
El solicitante debe contar con 3 resoluciones positivas, en el mismo programa, de la misma universidad, que hayan sido expedidas en un máximo de 4 años anteriores a la presentación de la solicitud y que éstos su aprobación se haya dado por el criterio de evaluación académica. Es decir, no vale el precedente del precedente.
- Evaluación académica: Este criterio es el que se aplica al 90% de las solicitudes. Se convoca una sala que es conformada por pares académicos, quienes emiten un concepto técnico-académico convalidando o no el título sujeto de estudio.
Dicha sala tiene como nombre la Comisión Nacional de Aseguramiento de la Calidad Superior (CONACES) es la que al final termina tomando la decisión.
La razón principal por la cual hay que asegurar que a su título se le aplique el criterio correcto, es el tiempo y la efectividad en la que se le dará una respuesta al mismo, pues el criterio de evaluación académica tiene una duración máxima de 6 meses, el precedente administrativo una duración máxima de 4 meses y por último la acreditación de alta calidad una duración de 2 meses máximo.
Por lo tanto, infórmese bien si su título sujeto a convalidación puede ser analizado bajo algún criterio en específico, teniendo en cuenta el tiempo que el Ministerio de Educación se toma para emitir una resolución positiva o un negativa a su solicitud.
Use los derechos accesorios del proceso (Memoriales de Impulso y Derechos de Petición)
Le sugerimos, no solo en este contexto sino en todas las áreas legales, utilizar todos los recursos que aceleren su proceso y que la ley le permita, ya que estamos hablando de su futuro profesional.
Abstenerse por temor a ser considerado “insistente” no es una alternativa en estos casos. Por esta razón, se presentan dos opciones que puede llevar a cabo durante su proceso: los Derechos de Petición y los Memoriales de Impulso.
En primer lugar, se abordarán los memoriales o documentos presentados ante la entidad correspondiente. En este caso, estos permiten impulsar el proceso al ejercer cierta “presión” en relación con la etapa actual de la solicitud, buscando obtener una breve explicación sobre por qué no ha experimentado cambios.
Por otro lado, los Derechos de Petición, como sugiere su nombre, son acciones utilizadas por el solicitante para solicitar información precisa o específica sobre su solicitud de convalidación o realizar cualquier tipo de consulta. Sin embargo, es comúnmente utilizado en situaciones donde, a pesar de múltiples memoriales de impulso, no se han llevado a cabo las acciones administrativas correspondientes en relación con el proceso.
Aprovechar las audiencias administrativas también es fundamental. Similar al punto anterior, es esencial explorar todas las oportunidades proporcionadas por el Ministerio de Educación al validar el título que ha obtenido con tanto esfuerzo y gasto. Se puede solicitar respetuosamente una audiencia con un funcionario público del Ministerio de Educación, quien escuchará su situación y buscará ofrecer una solución efectiva para su caso específico.
Es crucial asistir a la audiencia con su abogado para poder dialogar directamente con una persona que comprenda la urgencia de convalidar su título en el territorio nacional. Enfrentar estas circunstancias directamente puede resultar efectivo, ya que permite transmitir no solo la necesidad de convalidación, sino también el peso de los argumentos legales de su caso.
Además, se puede solicitar una copia de la grabación de la audiencia, la cual, en caso necesario, puede utilizarse como parte del conjunto de pruebas en una demanda.
Siempre es recomendable agotar todas las posibilidades disponibles.
Dirígete a la entidad
Muchas veces es necesario acudir a la entidad de forma presencial. El área de atención al ciudadano, probablemente pueda darle mayores luces sobre la situación. Recuerde que las oficinas del Ministerio de Educación Nacional, solamente se encuentran en la ciudad de Bogotá.
El bufete presta el servicio de ir por usted presencialmente, en caso de que se encuentre lejos de la capital.
De cualquier forma y en caso de que lo requiera le dejaremos el correo electrónico correspondiente y la dirección de las sede presencial a las cuales puede acudir sin ningún problema.
Correo electrónico:
Sede presencial: Av. El Dorado No 66-63
Teléfono: (1) 324 1000
Recuerde que si requiere asistencia jurídica puede consultarnos por los siguientes medios:
Vía WhatsApp con en el +573161743366 o Vía correo electrónico a través del siguiente email: casos@miconvalidacion.com