5 TIPS PARA CONVALIDAR ESPECIALIDADES MÉDICAS ARGENTINAS EN COLOMBIA

La convalidación de títulos médicos extranjeros en Colombia es un proceso crucial
para aquellos profesionales de la salud que desean ejercer en este país ya sean
nacionales o foráneos. Sin embargo, este trámite no es sencillo y requiere de una
estrategia cuidadosamente elaborada, así como del cumplimiento de una serie de
requisitos específicos para que no resulte imposible. En este artículo,
exploraremos los pasos necesarios para llevar a cabo la convalidación de títulos
médicos en Colombia, desde la definición de la estrategia según la especialidad
médica a convalidar, hasta la sustentación jurídica del caso. A través de este
análisis, buscamos brindar una guía útil para que enfrente este desafío en su
camino hacia el ejercicio de la medicina en Colombia.

Define tu estrategia según la especialidad médica a convalidar

La estrategia varía según la especialidad médica en cuestión y es fundamental
tener este aspecto claro. Es esencial investigar y comprender los requisitos
específicos de cada especialidad en Colombia. Por ejemplo, si se trata de una
especialidad quirúrgica como la cirugía plástica, la estrategia podría incluir la
presentación de casos clínicos relevantes, experiencia quirúrgica previa y
certificaciones adicionales en técnicas específicas. Para una especialidad como la
medicina interna, podría enfocarse en la experiencia clínica y la formación en
áreas específicas de diagnóstico y tratamiento.

Selecciona ¿Con qué título argentino vas a desempeñarte en Colombia?

La elección del título argentino dependerá de que exista o no equivalencia con los
programas de especialidad médicas colombianas ofertadas. Es importante
seleccionar un título reconocido y acreditado en Argentina, que tenga una
correspondencia clara con la especialidad médica en Colombia cumpliendo no
solo con los conocimientos sino con la especialidad base solicitada en territorio
nacional. Por ejemplo, para la especialidad en cirugía plástica, podría considerarse
el título de "Cirujano Plástico" otorgado por una institución reconocida en
Argentina o en el caso de las especialidades base un ejemplo seria medicina
interna para acceder a una subespecialidad de oncología.

Cumple los subrequisitos de la especialidad médica colombiana

Es crucial asegurarse de cumplir con todos los subrequisitos establecidos por las
autoridades colombianas, en este caso el Ministerio de Educación Nacional, para
la especialidad médica en cuestión. Esto puede incluir la presentación de
certificados perfiles profesionales, y otros documentos que demuestren la
preparación y competencia en el área específica de la especialidad. Adicionales a
los documentos mencionados en el normativa vigente.

Prepara tu acervo probatorio médico para la convalidación

La preparación del acervo probatorio médico debe ser exhaustiva y detallada. Esto
puede implicar la recopilación de documentos como certificados de estudios,
títulos universitarios, certificados de experiencia laboral, cartas de recomendación,
publicaciones científicas relevantes y cualquier otra evidencia que respalde la
formación y experiencia médica del solicitante. Adicional es importante presentar
documentos estéticamente llamativos y claros que le permita a la Sala CONACES
encontrar la información solicitada.

Sustenta jurídicamente tu caso

Es fundamental respaldar el proceso de convalidación con argumentos sólidos y
sustentados legalmente. Esto puede implicar la consulta con expertos en derecho
médico y migratorio, así como la presentación de documentos y argumentos que
demuestren la equivalencia entre la formación y experiencia del solicitante y los
requisitos establecidos por las autoridades colombianas. Además, es importante
estar al tanto de las leyes y regulaciones pertinentes relacionadas con la
convalidación de títulos en Colombia vigentes.
Para finalizar, la convalidación de títulos médicos en Colombia es un proceso
riguroso que demanda tiempo, dedicación y un conocimiento profundo de los
requisitos y procedimientos involucrados que requiere asesoramiento profesional.
Con perseverancia y determinación, los médicos extranjeros pueden alcanzar sus
metas de ejercer la medicina en Colombia, contribuyendo así al bienestar de la
sociedad colombiana.

 

SI quieres recibir más información acerca la aplicación del principio de igualdad en los procesos de convalidación y cómo solicitarlo ante el Ministerio, escríbenos Vía WhatsApp con en el +573161743366 o Vía correo electrónico a través del siguiente email: casos@miconvalidacion.com 

Más artículos

¡Ponte en contacto con nosotros!

numero

+57 316 1743366

Email

casos@miconvalidación.com

dirección

Cl. 93 #15-27 Oficina 402, Ed. Avante 93 – El Chicó, Bogotá

Asesoria Gratuita

Scroll to Top
Solicitar Ayuda
1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋 Bienvenid@ Mi Convalidacion
¿En qué podemos ayudarte?